Entradas recientes





1. Alcance
1.1 Estos métodos de prueba cubren la medición de fugas en láminas no porosas, láminas de aluminio o láminas flexibles y bandejas selladas con lámina de aluminio, que pueden estar vacías o contener productos sólidos. Si el producto está encerrado, los sellos o las superficies no pueden entrar en contacto con agua, aceites u otros líquidos.
1.2 Estos métodos de prueba detectarán fugas con una tasa de 1 x 10-4sccs (centímetros cúbicos estándar por segundo) o mayor, en envases flexibles. La limitación de la tasa de fuga depende del volumen del envase según lo probado.
1.3 Se incluyen los siguientes métodos de prueba:
1.3.1 Método de prueba A-Prueba de fuga por decaimiento de presión para envases flexibles sin placas de sujeción
1.3.2 Método de prueba B-Prueba de fuga por decaimiento de presión para envases flexibles con placas de sujeción
1.4 Estos métodos de prueba son destructivos ya que requieren ingresar al envase para suministrar una presión interna de gas, típicamente aire o nitrógeno, aunque se pueden usar otros gases. La conexión de entrada al envase flexible debe estar libre de fugas.
1.5 Para envases porosos, ver 9.3.
1.6 Los valores indicados en unidades SI se consideran estándar. Los valores dados entre paréntesis después de las unidades SI se proporcionan solo como información y no se consideran estándar.
Equipo de prueba:Probador de fugas y resistencia de sellado LT-03A

6. Aparatos
6.1 Método de prueba A:
6.1.1 Un instrumento de medición que proporcione lo siguiente:
6.1.1.1 Un medio para detectar cambios de presión con suficiente sensibilidad para alcanzar tasas de fuga teóricas en la especificación del envase;
6.1.1.2 Controles automáticos de temporizador para presurizar el envase a una presión preestablecida, mantener la presión durante un tiempo establecido y proporcionar un período de tiempo durante el cual se pueden tomar datos de cambio de presión;
6.1.1.3 Un medio para establecer la presión;
6.1.1.4 Un medio para mantener y mostrar el cambio de presión dentro del envase al final del ciclo de prueba;
6.1.1.5 Un medio (opcional) para establecer límites de decaimiento de presión para un método de prueba y alertar al operador si se excede el límite.
6.1.2 Un medio para ingresar al envase de manera hermética para que se pueda aplicar una presión de inflado al envase y se puedan detectar cambios en la presión interna.

6.2 Método de prueba B-Uso de placas de sujeción:
6.2.1 El instrumento de medición debe tener las características descritas en 6.1.1.1 - 6.1.1.5.6.2.2 6.2.2 Se requieren placas paralelas y rígidas. Es deseable poder ajustar la separación de las placas. La superficie de las placas debe proporcionar porosidad limitada para evitar el bloqueo de fugas de agujeros de alfiler en las paredes (ver Fig. 2).
Nota 3-Se han utilizado varias técnicas para proporcionar un medio para evitar el bloqueo o la reducción de la tasa de fuga en las paredes del material del envase en contacto con las placas. Estas técnicas incluyen el uso de plástico semi-poroso, ranurado de superficies de placas y uso de materiales tipo malla.
6.2.3 Un medio para ingresar al envase de manera hermética para que se pueda aplicar una presión de inflado al envase y se puedan detectar cambios en la presión interna.
NOTA 4-Es importante verificar la integridad de la fuga del medio de entrada para que no contribuya a los cambios de presión detectados durante la prueba.
Deja una respuesta
Búsqueda por palabras clave